Welcomw

Bienvenidos.

Nuestras Campeonas

Representando Asu Colegio.

Entregan "Aula Móvil" a colegio Abraham Valdelomar de Carmen Alto

La Fundación Telefónica entregó, hoy, su proyecto tecnológico y educativo "Aula Movil" al colegio Abraham Valdelomar del distrito de Carmen Alto, que beneficiará a docentes y escolares. El "Aula Móvil" es una propuesta integral que reúne equipamiento tecnológico, herramientas y formación docente con la finalidad de impactar en el aprendizaje de los estudiantes y reducir las brecha digital en escuelas públicas rurales y urbano-marginales..

Un Lindo Recuerdo

Recopilado.

Despues Del Desfele Escolar 2015 Julio-2015

Despues Del Desfele Escolar 2015 Julio-2015.

martes, 22 de marzo de 2016

La Cultura Paracas

La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua.  La mayor parte de nuestra información sobre la vida de los habitantes de la cultura Paracas proviene de las excavaciones en la necrópolis de Paracas, en primer lugar investigados por el
arqueólogo peruano Julio C. Tello en la década de 1920. La necrópolis de Wari Kayan consistía en una multitud de grandes cámaras funerarias subterráneas, con una capacidad media de unos cuarenta momias. Se sugiere que cada cámara grande podría haber sido propiedad de una familia o un clan específico, que utilizan para muchas generaciones. Cada momia fue atada con cable para mantenerlo en su lugar, y luego envuelto en muchas capas de intrincados textiles, ornamentales, y tejido fino. Estos textiles son ahora conocidos como algunos de los mejores jamás producidos por sociedades precolombinas andinas, y son las obras principales del arte por el cual la cultura Paracas es conocida.

Ubicación Geográfica de la Cultura Paracas

Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el distrito de Paracas de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y Animas altas y en el valle de Chincha la Huaca Rosa.

Mapa de la Cultura Paracas

Organización Social y Política

La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín , esta influencia se reflejo sobre todo en su vida religiosa y en el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes quienes implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una cadena de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes.

La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el pueblo.
En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares que debido a sus conocimientos de los astros y del control del agua de regadío mantenían el dominio religioso político y tecnológico.

La población de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por campesinos que aceptaban todo lo que decían los sacerdotes porque temían el castigos de los diosos si no obedecían.Los pobladores aceptaban que los sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses.

Periodos de la Cultura Paracas

En la cultura Paracas se distinguen, según el eminente arqueólogo Julio C. Tello, dos culturas o fases sucesivas , teniendo en cuenta la forma como enterraban a sus muertos: Paracas-cavernas y Paracas-necropolis .

Paracas Cavernas

Las tumbas de esta cultura se encontraron en el Cerro Colorado, lugar situado a 18 kilómetros al sur de Pisco. Las cavernas se sitúan bajo la arena, a dos metros de profundidad; t ienen la forma de una copa invertida. Alli se hallaron momias envueltas con fardos, hechas con telas que eran rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos: maíz, yuca, frijoles, pallares, etc. La población debieron ser agricultores, guerrera, religiosa y alegre.

Construyeron la población fortificada de Tajahuana, sobre una meseta pedregada que se eleva a 200 metros sobre el nivel de los cultivos. Del mismo modo, edificaron sus casas en las faldas de los cerros.

Al principio rendían culto a un ser ocular, un personaje sin cuerpo, con solo ojos y boca. Después, este ser adquirió la forma de una personaje temible que portaba un cuchillo y una cabeza-trofeo en sus manos.

Por último el caracter alegre de la población se manifiesta con la presencia de instrumentos musicales, como tambores, trompetas, antaras y pitos.

Momia de la Cultura Paracas

Paracas necropolis

Esta fase cultural esta simbolizada por un
gran cementerio rectangular . Ahi los pobladores enterraban a los integrantes e la casta dominante. Para tal efecto, estos eran devueltos en telas finamente bordadas, junto con alimentos y adornos de oro y piezas de cerámica. Las paredes de sus tumbas están edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que cuando se endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de huarango o de huesos de ballena.
Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al siguiente procedimiento:

Se extraían sus intestinos y vísceras del cadáver abriéndole longitudinalmente.
Seguidamente extraían el corazón cortando el torax.

Cortaban la cabeza por la base del cráneo para vaciar la masa encefálica, aunque hay momias con la masa encefálica reseca.
Colocaban en la cuenca de los ojos tapones de algodón.

Extraían los músculos mediante incisiones en las extremidades superiores e inferiores.
Finalmente se momificaba introduciendo en el cadáver cal, ají molido, sal molida, flor de muña en polvo, brea y otros ingredientes.
Colocaban la momia en cuclillas.

Sometían al cadáver a fuego lento con el objeto de disminuir su tamaño.

Por último se le colocaba en un canasto de junco para finalmente envolverlo con telas de diferente calidad.

Actividades Económicas

Paracas es una de las zonas mas desérticas de la costa peruana hace mucho calor no hay lluvias y los ríos son muy irregulares pero los habitantes de la cultura Paracas dominaron el desierto y convirtieron las zonas áridas en verdes valles. Los pobladores de la cultura Paracas tenían grandes conocimientos de irrigacion controlaron la escasez y el exceso del agua aprovechando el agua subterránea y la superficial, condujeron el cause que bajaba desordenadamente por ríos llevándolos por canales de irrigación que partían de bocatomas ubicadas kilómetros arriba, también usaron la técnica de la chacra hundida o Wachaque que consiste en retirar la capa superficial de la tierra árida y dejar al descubierto la capa con la humedad del subsuelo, esta técnica les permitió sembrar y cultivar alimentos.

Otro gran logro de la cultura Paracas fue el uso del excremento de las aves guaneras para abonar la tierra, sus principales cultivos fueron el algodón, el pallar y el maíz. El algodón era un cultivo importantisimo para la elaboración de sus tejidos, conocieron el algodón blanco y el de color, el pallar y el maíz eran básicos en su alimentación.

Por su ubicación cerca de la costa los Paracas también aprovecharon las riquezas del mar, en su alimentación incluyeron pescados y mariscos. Ellos desarrollaron técnicas de navegación lo que facilito la comunicación con otros pueblos costeros como Chincha por ejemplo, también viajaban a pueblos de la sierra para intercambiar algodón, sal y productos marinos con los pueblos de la sierra donde el pueblo de la cultura Paracas conseguían lana y tintes que necesitaban para la fabricación de sus tejidos y cerámicas, de la selva obtenían
hojas de coca y plumas para los mantos.
Manifestaciones Culturales

Arte Textil

Manto de la Cultura Paracas
Fueron los mas notables en el arte textil con materiales de alta calidad como: alpaca, lana de vicuña, algodón, plumas multicolores, etc. Utilizaron dibujos geométricos y una hermosa combinación de colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco, etc.
Es considerado como el mejor de todas las culturas antiguas ya que era muy armoniosa y con muchos colores, tenian diseños de animales, antropomorfas y geométricas, algunas plumas incluidos.

Los Mantos de la cultura Paracas son conocidos en todo el mundo por su gran calidad y finos tejidos.

Medicina y Cirugía

Eran expertos en operaciones quirúrgicas especialmente en la trepanación de cráneos con el fin de curar fracturas, infecciones y tumores. Usaban como anestesia la hoja de coca, chicha de jora (bebida alcohólica hecha de maíz amarillo) para contrarrestar el dolor y evitar las infecciones.

Trepanación craneana en la Cultura Paracas
Cerámica
Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una calabaza con dos caños y un puente . Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de la Cultura Chavín). En la época de Paracas Cavernas (Caverna de Paracas) y posterior se utilizó la policromía, sin embargo en la Necrópolis de Paracas (Paracas Necropolis ), se utilizaba los colores crema pre-combustión y estilos monocromos.

Referencias Interesantes
Para apreciar sus invalorables piezas de cerámica, textiles y fardos funerarios se puede ir a los museos arqueológicos del Perú, Museo Herrera Larco o el Museo de la Nación en la ciudad de Lima , o en la propia ciudad de Paracas en el Museo Julio C. Tello

lunes, 21 de marzo de 2016

La Cultura Wari

La Cultura Huari o Wari : Es el Primer imperio Andino (llamado el
Imperio Wari)
La Cultura Huari fue una civilización precolombina peruana del periodo Horizonte Medio "Gran fusión cultural".

Origen de la Cultura Huari: Es una
cultura de fusión ( Tiahuanaco + Nazca + la cultura Huarpa)
Aproximadamente hacia los finales de los 600 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,200 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia.

Ubicación geográfica de la Cultura Huari: La cultura huari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho. Su Antiguedad( 600 d.c- 1200 dc.) durante su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta el Cusco y Moquegua.

Organización Política - Social

Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera
Sociedad Militarista expansiva
Organización Política centralizada en " Ciudades Cabezas de Región "
Esta pirámide social tenia en su base a un gran masa de agricultores y pastores. Algunos piensan que Wari y Tiwanaku formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades más ceremoniales. Si bien ésta es sólo una hipótesis sin mayor fundamento, es indudable que ambos imperios mantuvieron conexiones, así como rivalidades económicas y políticas.

Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano pero en los limites del territorio conservaba un carácter aldeano y campesino.

Religión de la cultura Huari

Adoraron al Dios bizco o de los 2 báculos (Dios wiracocha)

Centro religioso : Pachacamac, Lima
Economía de la cultura Huari
Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la papa y la quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Wari fue una sociedad urbana que canalizaba su economía partir de una fuerte planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor de la producción y la distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera.

Agricultura-Ganadería (principales actividades)

Uso de Camellones o Waru Waru :Este método consistió en construir zanjones o canaletas cerradas, e l material de excavación servía para conformar un camellón en donde sembraban la cual se desarrollaba con la humedad del agua contenida en las canaletas,estos reservorios de agua desempeñaban también la función de regular el ambiente y proteger los cultivos de las heladas
Arquitectura de la Cultura Huari
Los waris fueron los primeros en desarrollar la idea de " Urbanismo o ciudades " en el área andina. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros que encerraban las casas, almacenes, calles y plazas. Construyeron edificios para la administración civil y para las guarniciones militares y sus núcleos urbanos estaban organizados en barrios de artesanos, como los de ceramistas o de tejedores. Todas las construcciones eran amplias y de un solo piso, siguiendo una arquitectura planificada, rectangular y simétrica que demostraba un alto grado de jerarquización social. Dada su enorme extensión, el estado mantenía enclaves en distintas partes de su imperio, tales como los descubiertos en los valles de Nazca o de Moquegua.

Grandes construcciones de caminos que llegarían a ser la base de los Caminos del Inca
Capital: Viñaque
Construyeron centros urbanos-revolución urbana
Calles rectas: casas de 2 a 3 pisos ,plazas y plazuelas
Acueductos subterráneos y paredes de hasta 6 m de alto : Viñaque
El patrón arquitectónico Wari, se caracteriza por la independencia de centros urbanos amurallados bien planificados y ubicados en lugares estratégicos donde la expansión colonial lo requería.Las murallas de algunas ciudades eran hechas con piedras alargadas unidas con barro, donde los muros alcanzan alturas desde los ocho hasta los doce metros.

El cronista español Pedro Cieza de León describe las ciudades huaris: La primera noticia que versa sobre Wari la encontramos en la "Crónicas del Perú" del cronista español Pedro Cieza de León, escrita en 1550. Este cronista consigna un conjunto de comentarios acerca de unos grandes edificios derruidos que tuvo la oportunidad de observar y precisar la diferencia que pudo notar entre la arquitectura inca y la observada en las construcciones que ve en territorio ayacuchano, las cuales ubica en las inmediaciones del río Viñaca. Las comprobaciones hechas permiten afirmar que fueron los muros de las edificaciones de la ciudad de Wari, en la que el cronista español, es el primero en señalar la diferencia arquitectónica entre los Waris y la arquitectura Inca.

Descubridor de la Cultura Huari : Aunque ya se conocía de esta cultura desde la llegada de los españoles ( crónica de Pedro Cieza de León) El descubridor científico de la cultura Huari fue el arqueólogo Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos de la cultura Huari que plantearon que esta cultura haya sido el primer imperio andino. Cultura Huari pertenece al periodo Horizonte medio peruano. ¿Que son los Horizontes e Intermedios?

Ciudades Huari

Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash, Cajamarquilla y Pachacámac en Lima., son ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari. Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl, además del centro Huari.

El yacimiento de Conchopata, cercano a la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga, se trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones tienen un buen acabado y los recintos son de gran tamaño.
La organización Huari sirvió de modelo para los Incas , ya que tenían ciudades organizadas como símbolos de poder, además de tener un eficiente sistema de caminos, almacenamiento y redistribución.

CAJAMARQUILLA:La ciudad de Cajamarquilla, centro del sistema caminero regional durante el apogeo Wari, llega tener alrededor de 15,000 habitantes y esta situada en la Rinconada de Nieveria en la llanura de Pumapampa, en la parte inferior de la quebrada de Huaycoloro. El sitio se encuentra en la margen derecha del rió Rimac, a 15 Km de Lima y veintitantos del océano Pacifico, en una posición estratégica para servir de sede al intercambio comercial de las partes altas y bajas de la region.

Cerámica de la cultura Huari
En una primera fase, la alfarería Huari era de gran tamaño que eran enterradas como ofrendas, con influencia de los Tiahuanaco
Su cerámica se va transformando, de grandes vasijas votivas a tipos de cerámica más pequeños.

Las formas más características de sus vasijas son:

- Botellas con cuello, cuerpo ovoide y base plana
- Cántaros con cuello cilíndrico
- Cántaros con cuello efigie
- Botellas con pico
- Botellas con dos picos cónicos
- Botellas con un solo pico y asa cintada
- Botellas con doble cámara
Los motivos característicos de la cerámica Huari son biomorfos, e incluyen elementos simbólicos trazados con pincel. Los más característicos son las representaciones de seres míticos con cabeza felínica.

Caída y fin del Imperio Huari

Fuente: Historia del Perú: Cultura Huari

A partir del año 1 000 d.C. Huari comienza a decaer como centro político y pierde el control de las ciudades y territorios del Imperio después de haber extendido sus dominios a los largo de 7 siglos continuos por una parte del territorio peruano. Durante esta etapa de crisis se acento., tanto la capital, como los grandes núcleos urbanos de Cajamarquilla y Maranga en la costa central fueron abandonados.

Con la decadencia del imperio, se produce la emancipación de los pueblos sometidos y la despoblación de las ciudades. Muchos pueblos de la costa abandonan los lugares donde están sometidos, produciéndose que muchas culturas volvieron a sus antiguas religiones, aunque en la mayoría se produce un proceso de “Depresión Cultural”.

Cabe resaltar que se desconocen las causas del decaimiento del poder Huari. Algunos opinan que Huari sucumbió por problemas económicos que le impidieron satisfacer las necesidades de este gran imperio. Otros opinan que decayó ante otra gran sequía como la que originó su expansión. Es muy posible que hubiera una mezcla de estos dos fenómenos, pues se ha comprobado que hubo una crisis climática por esos años. Además, debemos considerar que en un tiempo de desarrollo tan corto no se pudo crear la infraestructura estatal suficiente para mantener un imperio tan grande. Y también se ha sugerido la razón de conflictos internos.

sábado, 19 de marzo de 2016

Diptongo, Triptongo y Hiato

Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.

* Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou Cou-to
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te siem-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuam-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo

* Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.

Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:
ie ia io ua ue uo

Decrecientes:  los que terminan en vocal cerrada y son:
ai ei oi au eu ou

Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:
iu ui

NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas  y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):
guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o

Triptongo : es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:
iau iai uai uau ieu iei
uei ueu iou ioi uoi uou

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:

iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis a-ve-ri-guáis
uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi d-ioi-co

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que forma diptongo o
triptongo,
la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano
miráis huésped vuélvase
estudiáis santiguáis averiguáis
asociéis diócesis moviéndose

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal.  Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí

No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio fui fue vio

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales:

peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd
raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías garúa

Las Rocas Ígneas

✍ Están clasificadas en intrusivas y extrusivas o volcánicas. Las rocas ígneas del tipo extrusivas o efusivas o volcánicas, son aquellas lavas volcánicas que han salido hasta la superficie y se han consolidado rápidamente formando montes, conos y coladas. En el Perú, la Cordillera de los Andes es notable la profusión de estas; las rocas volcánicas se distinguen en las partes altas de la Cordillera Occidental, consistente en derrames, brechas de flujo, aglomerados y tufos de composición andesítica y en menores proporciones riolítica, dasítica, y basáltica, etc. Todas estas rocas se representan siendo estratificadas en bancos medianos y gruesos, con intercalaciones de conglomerados, areniscas calizas (rocas sedimentarias).

✍ El vulcanismo andino tiene profundas relaciones con el plutonismo andino en general.

✍ Estos volcánicos corresponden a la efusión de varios períodos geológicos, hubo vulcanismo en el cretáceo superior, terciario inferior, medio y superior, y volcánicos del terciario-cuaternario.

✍ Las rocas ígneas extrusivas e intrusivas están asociadas a la mineralización del territorio peruano. El magma en su fase sólida, líquida y gaseosa tiende a ocupar las grandes grietas o diaclasas, los planos de falla y los planos de estratificación de las rocas sedimentarias. Es decir las soluciones hidrotermales ha una temperatura que varía de 700° a 1500°. Suele ocupar los espacios porosos de las rocas, de esta manera, dan origen a los depósitos o yacimientos mineros.

✍ Dalmayac, Laubacher y Marocco distribuyen el vulcanismo según la zonación general de los Andes:

✍ La zona costera, en que se encuentra un volcanismo paralelo a la sedimentación mesozoica. La zona cordillerana occidental, que es la sede de un volcanismo oligo-mioceno.

✍ El vulcanismo plio-cuaternario que cubre la Cordillera Occidental, las mesetas y el altiplano. Además tenemos un volcanismo notable de edad pérmica, sobre todo en el Perú central.

Los Movimientos Sismicos

Movimientos Sísmicos

Los movimientos sísmicos, son rompimientos y vibraciones violentas y repentinas de las rocas en el interior de la Tierra.
Tiene como causa principal y directa a la tectónica de placas.
Durantes los movimientos sísmicos se registran los siguientes elementos:

✍ Hipocentro, parte de la corteza donde se presenta la súbita liberación de la energía generada por el rozamiento entre bloques.

✍ Epicentro, es el punto de la superficie de la tierra ubicado directamente sobre el foco sísmico

Dentro de la Tierra y sobre ella las perturbaciones mecánicas se propagan en forma de ondas sísmicas, que pueden ser de dos tipos principales: transversales y longitudinales.

Magmatismo

① Magmatismo

Es el proceso por el cual el magma se introduce al interior de la corteza terrestre (magmatismo intrusivo) o llega a la superficie de la corteza terrestre (magmatismo extrusivo).

② Tipos de magmatismo

✍ Magmatismo intrusivo, a través de el se forman los batolitos, lacolitos, los sills, los diques, etc.

✍ Magmatismo extrusivo, a través de el se forman los volcanes, los géiseres, las fumarolas, las solfataras, etc.
El magmatismo da origen a las rocas ígneas intrusivas (plutónicas) y extrusivas (volcánicas), también da origen a las rocas metamórficas por proceso de metamorfismo regional.

Los Volcanes

Respecto a este fenómeno geográfico, debemos mencionar, que por lo general son montañas rematadas en su cima, por una boca o abertura llamada cráter, por lo cual emergen al exterior materias ígneas o magma desde el interior del planeta, este material se haya sometido a grandes presiones algunas veces los volcanes tienen sus cráteres en el fondo del mar.

El material ígneo esta conformado por: lava, cenizas, rocas, vapores, gases, etc.

EL Magma

En el interior de la tierra existen rocas sometidas a temperaturas elevadísimas, estas rocas forman el magma, este material a pesar de las elevadas temperaturas se mantienen en estado sólido debido a la presión que ejercen las capas superiores de la litosfera, cuando se produce una ruptura o falla en la corteza, la presión cambia y el magma tiende a salir a las capas superiores, su alta temperatura funde y disuelve las rocas que encuentran a su paso, originando la erupción volcánica.
.

Estructura del Volcán

a) Magma: Conjunto de rocas internas sometidas a altas temperaturas y presiones de las capas de la litosfera.

b) Chimenea: Abertura por donde fluye la magma hacia el exterior debido a la ruptura de las copas y diques de la corteza terrestre.

c) Cráter: Abertura superior de un cono volcánico, por donde se expulsa la magma volcánica.

d) Cono secundario: Chimeneas auxiliares, por donde partes de la magma hacia el exterior.

e) Cenizas: Material que se expulsa inicialmente antes de una erupción.

f) Dique: Son el bloque de rocas que contiene a las rocas de magma, cuando se rompe hay una erupción.

Las materias que se acumulan alrededor del cráter, dan origen a una montaña de cenizas y lava en forma de cono, como estas emergen en forma liquida, engendran verdaderos ríos de materia en fusión que muchas veces rellenan las depresiones.

Volcanes del Mundo

Actualmente se conoce la existencia en el planeta cerca de 400 volcanes, entre activos e intermitentes.

VOLCANES DE AMÉRICA

Tenemos los siguientes:

Descabezado (Argentina) Maipú y Capiapo (CHile) Sajama (Bolivia Sangucry,Chimborazo, Cotopaxi, Imbambura (Ecuador ) Osorno (Chile)

VOLCANES DE AMÉRICA CENTRAL

El agua y el fuego (Guatemala) Izalco, el faro (San Salvador) manotanbo (Nicaragua) Illopango(El salvador), Popocatepoel, el orizaba, el itzacohualt, el paracutin en (México) San Elías en (Alaska)

VOLCANES DE EUROPA

Aquí nos referimos principalmente en el sur ce Italia: Etna (Sicilia) Vulcano, vulcanelo y stromboli (Lipori) Vesubio (Nápoles) el Hekla (Islandia).

VOLCANES DE ASIA

Formando parte del circulo del pacifico: Kamchatka, Kuriles, Fujiyama (Japón)

VOLCANES DE ÁFRICA

Abisinia, Canarias, Madagascar.

VOLCANES DE OCEANÍA

Mono Rea (Hawai) Kilauca, Maurno Loa Krokatoa (Java).

Cinturón del Pacífico

Es un determinado ámbito geográfico, que relaciona la existencia de muchos volcanes que se localizan cercanos al Océano Pacífico, desde la Patagonia en la parte occidental de los andes, centro América, oeste de México, costas accidentales de Canadá y Alaska, Islas Aleutianas y se prolonga hasta las costas de Japón y las islas Filipinas y Oceanía.

El vulcanismo y las partes del volcán

El Vulcanismo llamado también, magmatismo extrusivo, el vulcanismo es un conjunto de procesos a través de los cuales, el material magmático asciende a la superficie de la corteza terrestre, siendo el volcán la consecuencia mas importante.
Partes del Volcán

Un volcán es un aparato geológico que consta de las siguientes partes:

✍ Cráter: Es la puerta de salida de los materiales del volcán.

✍ Chimenea: Es en conducto por donde sale el magma.

✍ Cono volcánico: Parte del volcán formada por los materiales que expulsados.

✍ Cámara magmática: Es el lugar donde se acumula el magma antes de salir.

El vulcanismo también da origen:

✍ Fumarolas: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.

✍ Solfataras: Son emisiones de vapor de agua y ácido sulfhídrico.

✍ Mofetas: Son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono.

✍ Géiseres: Son pequeños volcanes de vapor de agua hirviendo.

¿Que Son Los Volcanes?

¿Qué son los Volcanes?

Son comunicaciones permanentes o temporales entre las capas profundas del globo y la superficie de la tierra. Son aberturas naturales de la superficie terrestre que se comunica con las masas magmáticas internas de la tierra, el magma es empujado a la superficie como lava. Comúnmente los volcanes se ubican, en los límites y las placas geológicas, pero la mayoría esta situada en un cinturón llamado el “anillo del fuego” que se extiende alrededor del océano pacífico.

La Cultura Recuay

LA CULTURA RECUAY

Ubicación Geográfica.

Se desarrolló en el actual departamento de Ancash, tuvo su eje de influencia en el callejón de Huaylas. Se le conoce con las denominaciones de: Huaylas, Callejón, Santa y Copa.

Recuay es un estilo y una cultura con dos polos de desarrollo. Una, al Norte, que correspondía a la cuenca del Chuquicara, en la provincia de Corongo. El otro, al Sur, siguiendo el Callejón de Huaylas, hasta Catac.

La Cultura Recuay se desarrolló entre los años 200 a 600 d. C. aproximadamente.
Pertenece al periodo intermedio temprano.

Larco Hoyle Descubre que la cultura llamada Recuay o Callejón de Huaylas tuvo su sede en el valle de Santa y no en la Sierra, como se creía.

1.-ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.

Las tareas que la caracterizaron fueron la agricultura, la ganadería y las artesanías; especialmente la cerámica, escultura, metalurgia, y arquitectura. Domesticaron a la llama y la alpaca por lo que en su alfarería aparecen con una cuerda al cuello. No fue como dice Lumbreras una cultura cerrada sino que quizás, a través del comercio, se difundió y conectó a otros centros de la Sierra y de la Costa.

2.-ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA.

La sociedad recuaína mantuvo a cierto sector social constituido por los sacerdotes y guerreros; quienes gozaron de muchos privilegios frente a los campesinos, ganaderos y artesanos. Los guerreros tenían escudos cuadrados y penachos muy vistosos; los señores importantes vestían con túnicas elegantes, collares de turquesa, conchas, cuarzos y lapislázuli, gorros de lana que les cubrían – en ciertos casos – las cabelleras, adornos de cobre y plata, etc.
Pusieron mucho interés en el aspecto guerrero, destacando los personajes o líderes cazadores de cabeza-trofeo, quienes estaban muy bien armados y preparados militarmente. Esto hace deducir que hubo una administración estatal férrea, bajo la hegemonía del grupo sacerdotal-guerrero que controlaba y desempeñaba los poderes religioso, militar y político en la sociedad Recuay. Los señores, casi siempre, estuvieron acompañados por los guerreros y músicos con antaras y tambores.

3.-MANIFESTACIONES CULTURALES.

CERÁMICA.- Se caracteriza por el gollete – puente a manera de estribo, decorado con dibujos en negro negativo sobre blanco y rojo, es escultórica y escenográfica. Se puede decir, en suma, que presenta tres tipos de decoración: negativa, pintada en positivo y modelada. Las formas que más destacan y son más abundantes son: tazas, tostadoras, cucharas, cucharones, vasos con base anular, ollas con pedestal trípode, ollas oblongas con cuellos angosto y gollete en forma de plato, botellas con cabezas modeladas unidas por una asa puente, vasijas dobles, cántaros con gollete chico, etc.
Sin embargo, en Recuay, más que en cualquier otro estilo, es necesario distinguir dos categorías de vasijas: las ceremoniales y las domesticas. Las primeras, mayormente ofrendas funerarias, han servido para definir el estilo, y en consecuencia, la periodificación cultural del área. Las características de la cerámica doméstica, por ahora, resultan casi totalmente desconocida.
Entre las formas frecuentes se encuentran:

° Cuenco hemisférico con base convexa.

° Vaso de cuerpo ovoide y base pedestal.

° Taza de cuerpo hemisférico y base anular.

° Taza trípode de cuerpo hemisférico y pies cilíndricos.

° Cazuela de cuerpo hemisférico y mango corniforme.

° Olla de cuerpo esférico, asa horizontal y mango corniforme.

° Olla trípode de cuerpo globular y pies cónicos altos.

° Olla de cuerpo globular y base convexa.

° Cántaro con cuerpo ovoide y base convexa, sin asas.

° Cántaro con cuello constreñido, boca ancha y base discoidal plana.

° Cántaro semiovoide y base discoidal plana o convexa.

° Botella con gollete cilíndrico y asa puente.

° Botella con gollete estribo y cuerpo troncocónico.

° Botella con cabeza modelada unida a un pico por asa puente.

° “Canchero” con cuerpo lenticular y mango corniforme.

° “Puruña”, cucharon con sólido mango corto.

° Trompeta.

ESCULTURA.- Se cuenta en la misma cerámica; siendo las representaciones mas modeladas el cóndor, la garza, la lechuza, el jahuar, el armadillo y la serpiente. También existe una escultura en piedra como estelas, cabezas clavas, personajes sentados, felinos, etc. son típicas los restos escultóricos encontrados en Aijay – Huaraz.
Desde el punto de vista arqueológico se reconocen cinco tipos:

° Estatuas o monolitos.
° Lajas verticales o estelas.
° Lajas horizontales o dinteles.
° Cabezas clavas.
° Lápidas cuadradas.

TEJIDOS Y METALURGIA.- Aunque no se han conservado mayormente, las evidencias indirectas indican que poseyeron tejidos y diversos tipos de ornamentos. En las excavaciones se han recogido agujas, alfileres, pendientes de cobre y algunos objetos menores de concha.
Los orfebres de Recuay dominaron la mayoría de las técnicas orfebres del Perú antiguo, como: laminado, embutido, troquelado, biselado, vaciado, enchapado, grabado, soldado y trefilado.
Se usaron con frecuencia incrustaciones de otros materiales como sodalita y crisocola, tal como lo evidencia los objetos de metal encontrados en una suntuosa tumba de Pashash.

ARQUITECTURA.- Hubo tres tipos de vivienda según Lumbreras que se pueden resumir así: una compuesta por cuartos paralelos en forma de galerías, con techos de lajas y relleno de tierra existiendo dos cuartos que se comunican por intermedio de un vano interno; otra con las mismas características del anterior, pero donde existen cuatro cuartos y finalmente un tipo de vivienda subterránea constituida por un cuarto con ciertas subdivisiones. Estas clases de casas se han encontrado en Cantac, Copa, Arancay, Tambo, Janku, Shumay y otros sitios. Viviendas ceremoniales como Paschas en la provincia de Pallasca en Ancash.

En la arquitectura funeraria de Recuay destacan imponentes mausoleos, edificados con lajas, recubiertas con otras de mayor tamaño, pudiendo señalarse entre los más notables los de Molleucro, Catayoc y Pashash, en especial el mausoleos de Pashash, excavada se halló más de 277 ofrendas y que constituye uno de los más elaborados entierros peruanos excavadas cientifícamente.

La Cultura Caral

CULTURA CARAL.

Ubicación Geográfica:

Esta sociedad se desarrollo en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe.

Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe.
Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.

1.-Economía de Caral.

LA AGRICULTURA .-se dedicaba al cultivo de maíz, algodón, destinado a la confección de redes y ropa; productos alimenticios como frijol, calabaza, zapallo, camote, pacay, guayaba, ají, etc.

La base productiva estaba conformada por los ayllus –comunidades- dedicados principalmente a la agricultura. Esta actividad tuvo gran desarrollo gracias a la construcción de una red de canales de regadío.
Se sabe que los habitantes de Caral aun no conocían las técnicas de cerámica, pero eran excelentes fabricantes de mates, y sobre todo de tejidos y redes de pescar. El cultivo de algodón y la fabricación de tejidos de calidad, habrían convertido a esta ciudad arcaica en un gran centro manufacturero y núcleo de una amplia red mercantil interregional.


2. - La Sociedad Caral.

 la población de supe tuvo una organización social con rangos estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida.
 las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los andes centrales.
 la división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.
 los modos de vida giraron alrededor de asentamientos
urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad de caral como la ciudad más antigua de Perú y de América.

 La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. Al que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían.

3. - Aportes Culturales.

 Arquitectura .- El asentamiento está compuesto por doce construcciones arquitectónicas, aún no excavadas, distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio central. Destaca una edificación mayor, asociada a una plaza circular hundid. Se pueden apreciar unidades residenciales en la periferia.

1. Una plaza circular hundida preside la pirámide, con escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al pie de ellas.

2. Por la escalera sur de la plaza, se accede a una plataforma escalonada de la pirámide, sobre la cual se encuentran tres grandes recintos y varios otros de menores dimensiones.

3. Los recintos principales muestran el diseño de un espacio central bajo, donde se ubica un fogón ceremonial, rodeado por lados elevados. Cada uno de estos recintos, dispuestos en forma sucesiva, está separado del otro por una especie de antesala.

4. Los recintos menores se anexan al conjunto por medio de estrechos pasadizos y escaleras. En éstos se han encontrado evidencias que sugieren una función residencial; sin embargo, algunos pudieron servir para actividades artesanales y rituales.

 El Quipu más antiguo .- los quipus son ramales de cuerdas, con nudos y varios colores, con los que los antiguos peruanos daban razón de las historias, noticias y de las cuentas. Los arqueólogos de Caral hallaron recientemente un quipu con una antigüedad aproximadamente de 2000 años a.C., una cangrejera, antaras, sonajeras y pelotas, entre otras cosas.

 Sacrificios Humanos Rituales.- se han encontrado entierros de niños, al parecer tratados como ofrendas relacionados a eventos constructivos, ya sea debajo de un muro o de un piso. Algunos fueron enterrados con vestidos y collares, como expresión de su posición social elevado. Por otro lado, se hallo un adulto que, al parecer, fue sacrificado; lo enterraron desnudo, con las manos y los dedos cortados, algunos de estos fueron recuperados en unas hornacinas del recinto enterrados también ritualmente.

 Música ancestral .- La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Se les ha clasificado como "flautas tubulares horizontales o traversas", pues son tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve de embocadura.

CONCLUSIONES.

1 . El valle de Supe fue uno de los asientos más importantes donde se configuró la civilización peruana.

2. La ciudad de Caral, perteneciente al período Arcaico Tardío (5000-3500 años antes del presente), es uno de los exponentes más destacados para el conocimiento del proceso civilizatorio del desarrollo urbano y de la formación del estado en el Perú.

3. Los feligreses de Caral que habitaban el territorio en forma nucleada y sedentaria, basaron su economía en la producción agrícola, complementada con la extracción de peces, moluscos marinos y los recursos del monte ribereño, de los pantanos y las lomas.

4. El bajo desarrollo tecnológico fue reemplazado por un alto nivel de organización social, que utilizó a la religión como instrumento para el manejo de la fuerza de trabajo humana.

5. Los habitantes de la ciudad tuvieron un nivel de organización social complejo, con diferencias jerárquicas, donde la clase conductora estaba sustentada por la función social que desempeñaba.

6. La ciudad fue construida, destruida, reconstruida y remodelada permanentemente, en un contexto ritual. Cambió de diseño arquitectónico y de técnicas constructivas a través del tiempo.

7. La construcción, mantenimiento y remodelación de este centro urbano dependió de la productividad de un área mayor que la del valle de Supe. Aquí apreciamos un aumento en la inversión de fuerza de trabajo, a través del tiempo, los volúmenes de piedra y tierra son mayores.

8. La élite de Caral participó en la esfera de interacción formada en el área norcentral, que integró a las regiones de costa, sierra y oriente, cuyas sociedades compartieron una serie de patrones culturales.

9. El valle de Supe fue la sede de una sociedad que alcanzó gran prestigio en el Perú durante el Arcaico Tardío.

lunes, 7 de marzo de 2016

Cordillera de los andes peruanos, sectores y cadenas

Cordillera de los andes peruanos, sectores y cadenas


Cordillera de los Andes Peruanos

① Sector Norte o Boreal de los Andes Peruanos

✍ Localización: Desde la frontera con ecuador, hasta el nudo de Pasco.
✍ Cadenas montañosas: 3.

ⓐ Cadena Occidental (Oeste)

✍ Cordillera Huayhuash (Ancash).
✍ Cordillera Blanca (Ancash).
✍ Cordillera Negra (Ancash).
✍ Cordillera Huamcabamba (Piura).

ⓑ Cadena Central

✍ Cordillera del Cóndor (Amazonas).
✍ Cordillera Yanachaga (Huánuco).

ⓒ Cadena Oriental (Este)

✍ Cordillera Azul (San Martín).
✍ Cordillera Huachón (Pasco).
✍ Cordillera Contamana (Ucayali).
✍ Cerros Campanquis (Loreto).

② Sector Central de los Andes Peruanos

✍ Localización: Desde el nudo de Pasco hasta el nudo de Vilcanota.
✍ Cadenas montañosas: 3.

ⓐ Cadena Occidental (Oeste)

✍ Cordillera Chonta (Huancavelica - Ica).
✍ Cordillera Chila (Arequipa).
✍ Cordillera Huanzo (Apurímac – Ayacucho - Arequipa).
✍ Cordillera Turpocotay (Huancavelica - Lima).
✍ Cordillera La Viuda (Lima - Junín).

ⓑ Cadena Central

✍ Cordillera Vilcabamba (Cusco – Apurímac).
✍ Cordillera Rasowilca (Ayacucho – Huancavelica).
✍ Cordillera Marcavalle o Huaytapallana (Junín).

ⓒ Cadena Oriental (Este)

✍ Cordillera Vilcaconga (Cusco – Junín).
✍ Cordillera Auzangate (Cusco).
✍ Cerro de la Sal (Pasco).

③ Sector Sur o Meridional de los Andes Peruanos

✍ Localización: Desde el nudo de Vilcanota, hasta la frontera con Chile y Bolivia.
✍ Cadenas montañosas: 2.

ⓐ Cadena Occidental (Oeste)

✍ Cordillera Volcánica (Arequipa).
✍ Cordillera Barroso (Tacna – Moquegua).

ⓑ Cadena Oriental (Este)

✍ Cordillera Real (Puno).
✍ Cordillera Carabaya (Puno).
✍ Cordillera Apolobamba (Puno).

Localización de la cordillera de los andes

Localización de la cordillera de los andes

Los Andes albergan los volcanes más altos del planeta

 La Cordillera de los Andes se localiza en la parte occidental de América del Sur. Se extiende desde la Tierra del Fuego en el sur de Chile, hasta Venezuela.

✍ La Cordillera de los Andes cubre gran parte del territorio de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Los Andes Peruanos


Los Andes Peruanos 

La Cordillera de los Andes, gran espina dorsal de nuestro territorio, corre contigua al litoral, aunque con cimas aisladas, se eleva entre los llanos desérticos del Pacifico por un lado, y el inmenso llano forestal de la Amazonía por el otro. De morfología muy compleja, sobre su superficie rugosa, se destacan sierras y elevadas cumbres. Los Andes dominan y caracterizan las regiones y pueblos que recorren y, de no existir, todo el Perú habría sido una inmensa selva tropical.

Los Andes son montañas agresivas que presentan al mar, espolones formidables y tajantes contrafuertes, en tanto que sobre la selva declinan en suaves ondulaciones. No hay, señala Isaías Bowmann, otras montañas en el mundo que sean simultáneamente, tan altas y se hallen tan cerca de la Costa a la que descienden en forma abrupta. De aquí que los ríos costeños corran como cascadas y torrentes.

En los Andes Peruanos se distinguen tres sectores, que son los siguientes:

Andes del Sur o  Meridionales, que se extienden entre la frontera de Chile y Bolivia y el Nudo de Vilcanota.
Andes Centrales, comprendidos entre los Nudos de ViIcanota por el Sur y Pasco por el Norte; y
Andes del Norte o Septentrionales, comprendidos entre el Nudo de Pasco y la frontera con el Ecuador.

El Volumen

El Volumen

El Volumen

 Definición
El volumen es una magnitud escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, debido a que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura.

 Unidad de medida
La unidad utilizada para calcular volúmenes es el m³ (metro cúbico), es decir, el volumen de un cubo cuya arista tiene una longitud de 1 metro. Igual que en la definición del metro cuadrado, es necesario destacar que la unidad metro cúbico no tiene por qué tener la forma de cubo, de cualquier material-cuya arista mida un metro-, y se lo divide en cubo más pequeños, la suma de las aristas de todos ellos suman siempre 1m.

 Los múltiplos del metro cúbico
Los múltiplos del metro cúbico son unidades tan grandes que casi no se utilizan, excepto el kilómetro cúbico, que se aplica para medir el volumen de agua de los mares o para expresar el volumen de los astros. Cada múltiplo o sub múltiplo es 1.000 veces mayor que el inmediato inferior.
Un Dm³ (decámetro cúbico) es igual 1.000 m³, un Hm³ (hectómetro cúbico) equivale a 1.000.000m³, un Km (kilómetro cúbico) es igual a mil millones de m³ y un Mm³ (miriámetro cúbico) es igual a 1billón de m³.

 Los submúltiplos del metro cúbico
Entre los submúltiplos están el dm³ (decímetro cúbico) igual a 0,001 m³, el cm³ (centímetro cúbico) equivalente a 0,000001 m³, y el mm³ (milímetro cúbico), igual a 0,000000001 m³.
El volumen, al igual que la superficie, se calcula demanera indirecta, por medio de fórmulas geométricas en las que sólo figuran longitudes.

 El Estéreo
Años atrás se utilizaba una medida llamada estéreo para medir leña o carbón y era equivalente a un metro cúbico. Esta medida no dejó de usarse totalmente, aunque en la actualidad las operaciones comerciales se realizan en base al peso de la madera en vez de su volumen.


Los 14 Incas del Tahuantinsuyo

Los 14 Incas del Tahuantinsuyo

Historia del Imperio Inca


El Imperio incaico, fue un estado precolombino que floreció entre los siglos XV y XV, se localizaba en la zona andina de América del Sur y su territorio fue denominó Tahuantinsuyo que significa: «Las cuatro regiones, divisiones o suyos».








Manco Cápac (1150 - 1178)

Significado: "Rico Señor de Vasallos"
Gobierno: 1150 - 1178
Dinastía: Hurin Cuzco
Período: Legendario Inca

Fundador del Imperio Incaico. Según una leyenda colla (la leyenda de Manco Cápac) fue un héroe de naturaleza semidivina, por ser hijo del Sol. Enviado por su padre, con la misión de pacificar y civilizar a los pueblos que hasta entonces se hallaban en plena confusión, emergió de las aguas del lago Titicaca, y en recuerdo de aquel origen erigióse un templo en la Isla del Sol. Lo acompañaba Mama Ocllo Huaco, su hermana y esposa; y en la mano derecha llevaba una barra de oro, "de media vara de largo y dos dedos de grueso", que su padre la había dado, diciéndole que hincase con ella el suelo y estableciese" su asiento y corte" allí donde la barra "se hundiese con solo un golpe" (Garcilaso).

Empezó su marcha; pero al golpear la tierra no se hundía la barra hasta la deseada profundidad o chocaba sordamente contra el suelo rocoso, y continuaba adelante; hasta que llegó al valle del Urubamba, y en el cerro Huanacauri se hundió al primer golpe y ya no apareció. Allí decidió establecerse, y fundó la ciudad del Cuzco, centro de su nuevo imperio. Tanto él como su esposa, dirigiéronse a los antiguos pobladores de la región, haciéndoles saber que no iban en son de guerra; que sólo deseaban iniciarlos en el culto al Sol y poner a su alcance los recursos que éste les había proporcionado para hacer más llevadera y digna la vida.

Manco Cápac tomó la dirección de los hombres, a los cuales empleó en la recolección y el almacenamiento de los frutos, así como en la construcción de casas; y Mama Ocllo Huaco tomó la dirección de las mujeres, a las que enseño las artes del hilado y el tejido, y "como habían de hacer los demás oficios del servicio de casa".

En verdad, su significación histórica es bastante clara. Fue un Sinchi, que a la caída del Imperio de Tiahuanaco decidió encabezar la emigración de su pueblo hacia una región fértil y propicia; sin autoridad estaba amparada por el dominio sobre las artes de la guerra, y por sus conocimientos de agricultura, metalurgia y construcción; y su fuerza avasalladora tuvo el aliento de la Solidaridad que en su pueblo había labrado la tradicional vinculación con un tronco ancestral lejano, un tótem al cual rendían culto. Sin experimentar contrastes, llegó hasta Paruro, y allí se estableció algún tiempo; más, al aproximarse al lugar donde fundaría el Cuzco, le opusieron sus habitantes alguna resistencia; sufrió alguna derrota y la muerte de algunos Sinchis que lo seguían (conforme lo recuerda la leyenda quechua de los hermanos Ayar); pero venció a los de Quirumanta y de Huanacauri, a los de Colcabamba y de Huaynapata, y, finalmente, a los ayllus guallas, alcabizas y sahuasirais.

Para afianzar su conquista inició una política de alianzas con las gentes de estos ayllus y enseño a los vencidos las artes de la paz. Gobernó largos años, y murió a mediados del siglo XII.


Sinchi Roca
Significado: "Principe Prudente"
Gobierno: 1178 - 1190
Dinastía: Hurin Cuzco
Período: Legendario Inca



Periodo Litico: Cazadores Especializados


Periodo lítico: Cazadores especializados

① Periodo: Lítico o Pre-Agrícola
② Cazadores Especializados (Fechado entre 8 000 a.C. – 7 000 a.C.)

③ Características Geográficas:


✍ Esta etapa corresponde al periodo holocénico aluvial.

✍ La configuración geográfica del territorio peruano experimenta variaciones debido al paso del Pleistoceno al Holoceno.

✍ El clima es cálido, la costa y la sierra adoptan su configuración actual.

④ Especialización de la Cacería

Los hombres de este periodo se especializan en la cacería selectiva, especialmente en la caza de:

✍ Camélidos americanos.
✍ Cérvidos.
✍ Perdices.
✍ Vizcachas.
✍ Cuyes, entre otras especies.

⑤ Técnica del Chaco


Para la cacería el hombre de este periodo aplicó la técnica del Chaco, que viene a ser un mecanismo de cacería consistente en rodear a la víctima y captúrala en base al trabajo colectivo.

⑥ Extinción de la Megafauna


Durante este periodo La megafauna pleistocénica se ha extinguido debido a los trastornos medioambientales producidos por el cambio climático.

⑦ Tecnología Lítica


La tecnología lítica y la confección de sus medios e instrumentos de producción han experimentado una considerable evolución en base a los milenios de creación cultural.

⑧ Descomposición de la Comunidad Primitiva


El nomadismo aún se mantiene, pero se aprecia los primeros signos de la descomposición de la comunidad primitiva, como consecuencia del descubrimiento de la actividad agrícola y ganadera, que generará los más trascendentales cambios en la organización de la sociedad humana

⑨ Hallazgos Arqueológicos


Entre ellos destacan:

ⓐ Hombre de Toquepala

✍ Ubicación: Moquegua y parte de Tacna.
✍ Descubridor: Miomir Bojovich.
✍ Antigüedad: 7 575 a.C.
✍ Importancia: Pintura Rupestre (cazadores de Guanacos).

ⓑ Hombre de Paiján
✍ Ubicación: Paiján.
✍ Descubridor: Claude Chaude.
✍ Estudios: Rafael Larco Hoyle.
✍ Antigüedad: 8 000-6 000 a.C.
✍ Importancia: Primeros restos humanos completos más antiguos del Perú.

ⓒ Hombre de Lauricocha
✍ Ubicación: Ayacucho.
✍ Descubridor: Huánuco.
✍ Antigüedad: 7 500 a.C.
✍ Importancia: Restos humanos más antiguos de la Sierra.

ⓓ Hombre de Escomarca
✍ Ubicación: Lima.
✍ Descubridor: Bernardino Ojeda.
✍ Antigüedad: 7 000 a.C.
✍ Importancia: Restos líticos y prendas textiles martilladas.

ⓔ Hombre de Pampa Canario
✍ Ubicación: Lima.
✍ Descubridor: Edward Lanning.
✍ Antigüedad: 6 000-3 000 a.C.
✍ Importancia: Restos líticos: morteros y batanes

Periodificación De La Historia Universal

I. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL


① Prehistoria (Comunidad Primitiva)

ⓐ Edad Lítica


✍ Paleolítico.
✍ Mesolítico.
✍ Neolítico.

ⓑ Edad de los Metales


✍ Cobre.
✍ Bronce.
✍ Hierro.

② Historia Tradicional


ⓐ Edad Antigua


✍ Aparición de la escritura 476 a.C.
✍ Caída del Imperio Romano de Occidente.

ⓑ Edad Media


✍ 476 a.C.
✍ 1453, Caída de Constantinopla.

ⓒ Edad Moderna


✍ 1453 d.C.
✍ 1789 d.C., Revolución Francesa.

ⓓ Edad Contemporánea


✍ 1789 d.C.
✍ Actualidad (Globalización).

II. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ

① Época Autóctona


ⓐ Precerámico


✍ Lítico (20 000 – 5 000).
✍ Arcaico (Horticultores).
✍ Periodo Inicial.

ⓑ Sociedades Avanzadas

✍ Primer Horizonte (Chavín, Paracas).
✍ Intermedio Temprano (Nasca, Mochica).
✍ Segundo Horizonte (Tiahuanaco, Wari).
✍ Intermedio Tardío (Chimú, Chinca).
✍ Tercer Horizonte (Incas).

② Época Dependiente


✍ Periodo de la Invasión Española (1532 d.C).
✍ Periodo Virreinal (1542 d.C – 1824 d.C).
✍ Periodo de la Emancipación (Siglo XVIII – XIX).
✍ Capitalismo Inglés (Siglo XIX).
✍ Periodo Republicano (Siglo XIX, XX, XXI).